Desde su habitación con guitarra en mano, Sangi Jiménez transforma vivencias personales en canciones que tocan el alma. Con un enfoque honesto y emocional, la artista dominicana apuesta por una propuesta urbana diferente: letras con valores positivos, mensajes de amor propio y melodías que conectan con lo más íntimo del corazón. En esta entrevista, Sangi nos habla sobre su nuevo EP Pa’ ti, la historia detrás del sencillo Ya no quiero, sus influencias musicales y su visión como artista emergente en un género que muchas veces prioriza lo superficial sobre lo esencial. Entre lágrimas, ritmos urbanos y resiliencia, Sangi levanta la cabeza y mira hacia adelante con la determinación de quien sabe que lo mejor está por venir.
1. Tu música se basa en experiencias personales como una especie de catarsis. ¿Cómo influye este proceso en la forma en que compones tus canciones?
Influye de una forma muy espontánea ya que trato de transportarme al momento en que viví esa situación e improvisando voy recordando lo que sentí en ese momento y así van surgiendo mis canciones.
A veces lloro en medio de una canción, me seco las lágrimas y continúo.
Es algo que realmente disfruto hacer
2. Mencionas que tu propuesta musical busca transmitir buenos deseos y valores positivos. ¿Cómo equilibras estos mensajes con los sonidos urbanos que a veces están asociados con temáticas más duras?
El mundo urbano suele ser un mundo bastante explícito y sin filtro pero no necesariamente la música debe tener contenido censurable para que tenga esas características
El lenguaje de calle puede estar dentro de las canciones sin necesidad de tener temáticas no aptas para todo público
Lo qué pasa es que para lograr eso se debe trabajar más.
3. Has citado influencias como Karol G, Cazzu, Take 6, Nicky Jam y Shakira. ¿Cómo han impactado tu estilo y enfoque artístico?
Me encanta como interpretan estos artistas
He logrado aprender de ellos para tratar de agregar más emoción y sentimientos a mis canciones
También musicalmente hablando en cuanto a ritmos y sonido me han influenciado.
4. Ya no quiero habla de superar una relación tóxica y priorizar el amor propio. ¿Cómo surgió la idea de esta canción y qué emociones quisiste plasmar en ella?
Es algo que casi toda mujer experimenta en algún momento de su vida. la idea surgió en mi habitación donde siempre suelo escribir mis canciones con guitarra en mano
Quise plasmar el dolor que sentí en aquel momento, porque para poder superar algún dolor primero tenemos que reconocerlo y luego entonces tratar de avanzar hacia algo mejor y pienso que ambas emociones están impregnadas en esta canción.
5. En la canción mencionas que "nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde". ¿Te inspiraste en una experiencia personal o en historias cercanas?
Experiencia personal
6. ¿Qué otros temas aborda el EP Pa’ ti y cómo se relacionan entre sí?
El EP continúa con unas temáticas parecidas a las de “ya no quiero” pero también tiene un enfoque romántico, ósea amor, no desamor.
7. El diseño de la portada tiene un concepto futurista con un fondo rojo imponente. ¿Cómo se alinea esta imagen con el mensaje de tu música?
Es una portada semi futurista en la que me veo levantando la cabeza mirando hacia arriba dando a entender que vendrán cosas mejores
Soy alguien que no me gusta vivir en el pasado me gusta siempre estar creando cosas nuevas y he sabido levantarme las veces que he tropezado y eso he querido reflejarlo en mi primera producción musical.
8. Tu objetivo es expandir tu audiencia en Colombia, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. ¿Qué estrategias tienes en mente para lograrlo?
Cada persona tiene sus limitaciones y esa es una de las mías, es por eso que tengo un equipo de marketing trabajando en lo referente a la expansión de mi música
Pero puedo decirte que se está trabajando arduamente para lograr colaboraciones, un trabajo de calidad, publicaciones en diferentes medios y que cada canción sea única.
9. ¿Cómo ha sido el proceso de trabajar con tu equipo en este EP? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos y logros?
El proceso ha sido trabajoso pero muy satisfactorio, ya que me he podido acoplar bien al equipo de trabajo, ningún trabajo lo puede hacer una sola persona , siempre los demás tienen algo nuevo que aportar y ese aporte que ha hecho cada persona ha sido de mucho valor para lograr esta producción y me siento muy agradecida por ello.
10. Como artista emergente en el género urbano, ¿Qué opinas del panorama actual y qué crees que hace falta para que más artistas nuevos puedan destacar?
Pienso que hace falta el apoyo al arte más que el apoyo a las polémicas que puedan surgir
Debemos volver a apreciar el arte y no enfocarnos únicamente en escándalos que puedan surgir, que a veces se suelen colocar por encima de la música.
11. ¿Qué podemos esperar de Sangi Jiménez después del lanzamiento de Pa’ ti? ¿Tienes planes de giras o colaboraciones futuras?
Estoy abierta el proceso y a lo que pueda surgir a raíz de mi producción musical
Tengo planes de colaboraciones que aún no puedo mencionar pero espero poder presentarme en vivo en diferentes lugares y seguir escribiendo canciones