"Again" y el mosaico sonoro de Louie Rubio: Entre la espontaneidad y la experimentación


Louie Rubio es un artista que no se ata a un solo género, sino que construye su música como un mosaico de influencias. Con su nuevo álbum Find Your Light, ha explorado desde el indie rock hasta el funk y el neo-soul, reflejando su versatilidad creativa. Su sencillo Again, que surgió casi por instinto en el estudio, cierra el álbum con una invitación a escucharlo de nuevo. En esta entrevista, Louie nos habla sobre su proceso de composición, la importancia de la mezcla, sus influencias y su visión artística más allá del sonido.

1. "Again" surgió casi en un instante mientras tocabas tu Nash Telecaster. ¿Puedes contarnos más sobre ese momento de inspiración?

Para ser sincero, no me acuerdo muy bien. Durante esa época de inspiración, tomaba notas sobre lo que hacía a diario en el estudio. Cuando volví a leer la nota de ese día, vi que armé la canción de manera espontánea. A veces la música surge así.

2. La canción habla de una relación intermitente. ¿Está basada en una experiencia personal o en historias que has observado?

Creo que es algo universal que nos pasa a todos. A pesar de tener una letra vaga, el tema se siente como si hablara de algo específico, y tal vez eso le da fuerza a la canción.

3. ¿Cómo describirías la evolución de tu sonido en comparación con los sencillos anteriores de Find Your Light?

Lo veo menos como una evolución y más como un mosaico. El álbum tiene raíces en muchos géneros, por lo que el resultado es un proyecto que incluye un himno espiritual de indie rock como Find Your Light, y al mismo tiempo Again, que es más moderno, inspirado en el funk, el neo-soul y el yacht rock. 

4. "Again" será la canción que cierre el álbum. ¿Cómo encaja dentro de la narrativa del disco?

Más que nada, invita al oyente a escuchar el álbum otra vez.

5. ¿Cuál fue el mayor reto al trabajar en Find Your Light?

La mezcla, porque me propuse la meta de mezclar el álbum yo mismo, y fue la primera vez que lo hacía. Aprendí mucho en el proceso y, por terco, decidí mantener gran parte del demo original. Está enterrado en la mezcla. Normalmente, un productor empezaría desde cero usando el demo como referencia, pero yo lo mantuve dentro de la mezcla porque no quería perder la personalidad de la primera versión.

6. Has explorado géneros como indie pop, funk y más. ¿Cómo decides qué dirección sonora tomar en cada canción?

Depende del día. Con este álbum quería incluir diferentes géneros (aunque no incluí todos los que me inspiran). Veo las canciones como puntos de partida para proyectos futuros. Por ejemplo, si lanzo un proyecto de funk, podría señalar Againcomo una referencia de su origen. Si hago un proyecto de city pop japonés, entonces Criminal tal vez sería el punto de inicio. Los sencillos funcionan casi como semillas.

7. La portada de "Again" surgió de una sesión de jam con Kowloon. ¿Cómo fue esa experiencia y qué te atrajo de su fotografía analógica?

Kowloon es un genio musical y visual (tenemos un sencillo juntos llamado Your Name). Se le ocurrió la idea de tomar unas fotos. El proceso fue muy simple.

8. ¿Qué importancia tiene la estética visual en tu música y en la forma en que la presentas al público? 

No mucha. Pero eso no significa que no exista. Soy cinéfilo, y a veces, cuando creo nueva música, también me imagino imágenes. La estética surge de manera orgánica.

9. Has estado explorando géneros como indie pop francés, rap del Reino Unido, afrobeats, etc. ¿Hay alguna colaboración en camino que puedas adelantar?

No, todavía no puedo adelantar nada.

10. ¿Cómo han influido estos viajes colaborativos en tu perspectiva musical y en tu identidad artística? 

No sé. Tal vez solo con el tiempo lo sabremos. Lo que sí sé es que han sido viajes muy entretenidos, y siempre es una bendición poder conectar con otros artistas y gente creativa. Fue muy divertido tocar la guitarra en sesiones y escribir nuevas canciones en distintos géneros y estudios.

11. ¿Tienes planes de giras o presentaciones en vivo tras el lanzamiento del álbum?

Por el momento, no.

12. Tus influencias van desde Tame Impala hasta Peter Gabriel. ¿Qué elementos tomas de estos artistas y cómo los adaptas a tu propio sonido?

Para ser sincero, no lo sé. Solo siento que son influencias y que la música existe en mundos similares. A veces lo noto porque colegas o amigos me dicen que escuchan ciertas influencias en mi trabajo.

13. Mencionas que quieres transmitir mensajes positivos y de buena actitud. ¿Sientes que la música hoy en día necesita más de esa vibra?

Creo que sí. Pero eso no significa que la música triste o basada en el enojo no ayude a la gente. Ambas sirven como vehículos para procesar diferentes etapas de la vida.

© Labibliotecadez, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena