En el post de hoy os vengo a hablar de un exoplaneta, el cual tiene bastante papeletas de albergar vida. ¡Comencemos!
LHS 1140c es uno de los exoplanetas más intrigantes descubiertos en los últimos años, orbitando una estrella enana roja a solo 40 años luz de la Tierra. Este planeta es parte de un sistema planetario que incluye otro mundo rocoso, LHS 1140b, ambos descubiertos por su paso frente a su estrella anfitriona. Aunque no ha recibido la misma atención que algunos de sus vecinos cósmicos, LHS 1140c ha capturado el interés de los astrónomos debido a sus características y el potencial para albergar condiciones habitables.
LHS 1140c orbita alrededor de una enana roja, una estrella más fría y pequeña que nuestro Sol, llamada LHS 1140. Este tipo de estrellas son comunes en la galaxia y se consideran buenos objetivos en la búsqueda de planetas habitables debido a su larga vida útil. LHS 1140c es un planeta rocoso, con un tamaño ligeramente más grande que la Tierra, lo que lo clasifica como una "super-Tierra".
El planeta completa una órbita alrededor de su estrella en aproximadamente 3.77 días terrestres, lo que lo sitúa muy cerca de su sol, pero dada la baja temperatura de la enana roja, no recibe la misma cantidad de radiación que los planetas en órbitas similares alrededor de estrellas más grandes como el Sol.
Uno de los aspectos más emocionantes de LHS 1140c es su potencial para albergar vida, o al menos, condiciones habitables. Al ser un planeta rocoso, comparte similitudes estructurales con la Tierra, aunque aún no se ha determinado si posee una atmósfera. Dado que está relativamente cerca, los astrónomos esperan que futuras investigaciones con telescopios más avanzados, como el Telescopio Espacial James Webb, puedan analizar su composición atmosférica en busca de signos de agua, dióxido de carbono, oxígeno u otros gases relacionados con la vida.
Sin embargo, la habitabilidad de LHS 1140c enfrenta varios desafíos. Primero, las enanas rojas como LHS 1140 tienden a emitir fuertes ráfagas de radiación durante sus fases más activas, lo que podría afectar cualquier atmósfera potencial y, por lo tanto, la capacidad del planeta para mantener agua líquida. Además, dado lo cerca que orbita LHS 1140c de su estrella, podría estar bloqueado por marea, lo que significa que siempre muestra la misma cara a su estrella, creando un hemisferio perpetuamente iluminado y otro en oscuridad eterna.
En comparación con su vecino LHS 1140b, LHS 1140c es más pequeño y orbita más cerca de la estrella. Mientras que LHS 1140b ha sido objeto de estudios más profundos debido a su ubicación en la zona habitable, LHS 1140c no ha sido descartado como candidato para albergar vida. Si bien su proximidad a la estrella podría parecer un inconveniente, las enanas rojas a menudo son menos intensas en su brillo que el Sol, lo que significa que incluso un planeta cercano podría no experimentar condiciones extremas.
LHS 1140c también comparte similitudes con otros exoplanetas de enanas rojas, como Proxima Centauri b y los planetas del sistema TRAPPIST-1, todos sujetos a estudios en curso para comprender mejor sus atmósferas y habitabilidad. Si bien ninguno de estos mundos ha sido confirmado como apto para la vida, sus características los convierten en objetivos clave en la búsqueda de planetas donde las condiciones para la vida podrían surgir.
¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!