La historia de Left & Right, el dúo conformado por las hermanas Linda y Karol, es una fusión de emoción, razón y propósito. Nacidas en una familia musical en Cundinamarca, estas artistas han transformado su vínculo fraternal en un proyecto que equilibra la sensibilidad del R&B, la energía del electro pop y la profundidad del soul. Su música es una invitación a sanar, conectar y resistir, como reflejan en su más reciente lanzamiento, “Different Worlds”, una pieza que entrelaza vulnerabilidad y esperanza.
En esta entrevista, Left & Right nos cuentan cómo la dualidad entre la calma y el caos, el arte y la vida, la emoción y la técnica, ha dado forma a su sonido y a su visión de mundo.
1. ¿Cómo nació el proyecto Left & Right y en qué momento decidieron que querían dedicarse profesionalmente a la música?
Left & Right nació como una forma de sanar. Tras años escribiendo y componiendo por separado, decidimos unir nuestras voces y crear algo real y conectar con quienes creen tener un propósito en sus vidas. Venimos de una familia musical y cantamos desde que teníamos 6 años, sin embargo, justo a finales del 2019 inspiradas en la industria musical del Anglo-Pop y con el sueño de llenar el Madison Square Garden dijimos que como hermanas nos dedicaríamos a la música profesionalmente.
2. El nombre “Left & Right” tiene una carga simbólica muy fuerte. ¿Qué representa para ustedes esa dualidad y cómo la viven en su día a día como artistas y hermanas?
“Left & Right” representa los hemisferios del cerebro y nuestros polos opuestos: la razón y la emoción, el caos y la calma. Como hermanas vivimos esa dualidad cada día, pero en lugar de luchar contra ella, la convertimos en arte. Cada una tiene cualidades diferentes pero complementarias que nos hacen un todo. Además de vocalistas e instrumentistas, Linda es Productora Musical y representa el lado creativo, Karol es compositora y es quien representa el lado teórico/práctico del grupo.
3. ¿Cómo describirían el sonido de Left & Right a alguien que nunca las ha escuchado antes?
Nuestro sonido es un viaje entre el movimiento y lo emocional. Una mezcla de electro pop, R&B, soul y energía pura en escenarios. Es música que te hace sentir, moverte y pensar al mismo tiempo; como mirar tus propias emociones con una luz diferente.
4. Vienen de Cundinamarca, un lugar con una identidad cultural particular. ¿De qué manera su entorno ha influido en su estilo y su visión artística?
Cundinamarca nos enseñó el valor de la raíz, la conexión y la introspección. Crecer entre montañas nos dio una sensibilidad especial: nuestras canciones buscan esa calma del paisaje, pero con la fuerza de quienes sueñan más allá de los límites. En Cundinamarca los géneros son bastante alternativos y Bogotá es la cuna del Pop Colombiano, pero hemos viajado bastante y otros lugares de Colombia como el Caribe, Antioquia, Ibagué y el Valle nos han recibido y marcado en el ámbito musical como si hiciéramos parte de cada uno de los lugares a los que visitamos!
5. Ser hermanas y trabajar juntas en un proyecto creativo no debe ser fácil. ¿Cómo logran equilibrar la relación familiar con la profesional?
Ser hermanas es un reto y un regalo. Es también parte de nuestra naturaleza ya que nuestros padres son músicos y han trabajado juntos por más de 25 años! Aprendimos a separar los roles: en el estudio somos artistas; en casa, familia y siempre aprovechamos al máximo nuestras diferencias y similitudes. Ese equilibrio es la clave para que Left & Right funcione con autenticidad.
6. Tienen talentos muy distintos —Linda con su enfoque más de rap, guitarra y producción; y Karol con la voz, piano y composición— ¿cómo se complementan en el proceso creativo?
Nos complementamos de forma sorprendentemente natural. Linda aporta el ritmo, la producción y el instinto musical que se le da muy bien; Karol construye las melodías, la emoción y la narrativa, como si todo fuese parte de una gran historia. Juntas creamos un puente entre lo técnico y lo emocional: es como si fuésemos un cerebro en el que cada hemisferio tiene sus talentos y se funde en un todo para crear algo magnífico
7. ¿Alguna vez han tenido visiones musicales opuestas? ¿Cómo resuelven las diferencias artísticas?
Claro, hemos tenido visiones opuestas, en nuestra vida personal, a Linda le gusta mucho el Rock, y la Electropop, y Karol el pop estadounidense y el R&B. Eso sí, juntas amamos los géneros colombianos y en especial el vallenato y la salsa. Pese a tener gustos levemente diferentes juntas tenemos la misma visión, queríamos el Pop al 100% pero encontrar nuestro sonido sí llevó su tiempo y dificultad, la manera en que lo manejamos y lo logramos es sentándonos en el estudio, escuchando y escucharnos, y confiar en el oído musical de ambas, si suena con historia e intención, ahí es.
8. Left & Right combina géneros como el electro pop, R&B, soul y synth. ¿Cómo llegan a esa mezcla? ¿Hay un “sonido firma” que estén construyendo?
La mezcla nace del instinto. Amamos el R&B por su alma, el pop por su poder y la electrónica por su libertad. Estamos construyendo un sonido propio: enérgico, envolvente y honesto. Una firma sonora donde cada tema cuenta una historia emocional distinta y a la vez llevamos nuestro propio mensaje también en las líricas, hablando del crecimiento personal, emociones, salud mental y disfrutar la vida.
9. ¿Qué artistas o influencias han marcado más su evolución sonora? (Mencionan a The Weeknd, Lady Gaga, Coldplay, etc.)
The Weeknd, Lady Gaga y Coldplay nos marcaron por su capacidad de crear mundos visuales y emocionales. Admiramos cómo mezclan vulnerabilidad con poder escénico; eso nos inspira a ser valientes y a no tener miedo de sonar diferentes, a su vez lo poderoso de su mensaje y sus voces, que guían y con una canción le pueden cambiar la vida a millones de personas, algo que de manera similar hemos visto en artistas como Imagine Dragons y Sia a quienes también admiramos un montón.
10. ¿Cómo sienten que ha cambiado su música desde sus primeras producciones en 2022 hasta hoy?
Ha sido un cambio total desde nuestro EP debut en 2022. Nuestra música maduró con nosotras. Desde el sonido, la técnica hasta la práctica y la experiencia de trabajar en un estudio. Al navegar este mundo de la producción y grabación solas tuvimos varios obstáculos y cometimos muchos errores, pero hoy es diferente, construimos eficiencia y estrategia de manera que grabar sea más profesional y suene con más experiencia. Musicalmente pasamos de experimentar sonidos a construir un lenguaje emocional propio. “Different Worlds” refleja ese punto de quiebre: más profundidad, más identidad.
11. “Different Worlds” tiene un mensaje muy poderoso sobre la resiliencia y la conexión entre mundos distintos. ¿Cómo nació la idea de esta canción?
“Different Worlds” nació de una conversación entre dos almas que luchan por seguir juntas pese a todo. Es una historia que se puede interpretar desde el proceso de crecimiento personal, donde hay un pensamiento de estar perdido y lejano al objetivo; es un mensaje de esperanza y no rendirse y una guía para quienes están persiguiendo un sueño o quieren hacer un cambio en sus vidas. Es un reflejo de lo que vivimos: resistir, avanzar y creer, incluso cuando todo se siente imposible.
12. Linda, mencionas que la letra es una conversación con tu sueño de infancia. ¿Podrías contarnos más de ese diálogo interno?
Esa letra está inspirada en nuestras historias, las dos compartimos el sueño de la música, pero en nuestra adolescencia nacieron los estigmas y prejuicios sobre eso, nos rodeamos de un ambiente que veía la música como algo irreal y lejano. En la canción le hablo desde el presente, construyendo ese camino y luchando por algo mucho más grande, para decirle que no se rinda, que los sueños sí se cumplen si sigues creyendo, incluso cuando la meta parece estar en otro mundo,
13. Durante la producción vivieron la experiencia con Moona, la perrita que inspiró parte del mensaje. ¿Cómo impactó el proceso creativo y emocional de la canción?
Moona apareció llorando justo frente a nuestra casa a las 2 am, ahí estábamos en un momento donde la música ya estaba terminada, pero no estábamos convencidas de la intención de la letra en las sesiones de voces. La rescatamos y junto a una gran fundación la sanamos y le conseguimos un hogar, y días después aún ayudábamos en gestión mientras trabajábamos en la canción. Su historia nos conmovió y se volvió símbolo de resiliencia, le aportó un gran sentido y nos hizo vivir con ella en carne propia el sentimiento de sentirse perdido, pero traspasar mundos para salvarse. Ella fue el toque secreto que el destino le aportó a esta producción.
14. Musicalmente, esta canción explora un terreno más digital, con influencias del EDM de 2016. ¿Qué buscaban transmitir con ese sonido más expansivo y electrónico?
Queríamos capturar esa sensación expansiva de libertad. El sonido EDM de 2016 tiene algo de nostalgia y esperanza, somos las niñas que amaban a David Guetta, Avicii, Martin Garrix. Buscábamos esa misma energía que hiciera sentir que todo dolor puede transformarse en luz.
15. ¿Qué significa para ustedes “Ride it out”? ¿Cómo se relaciona con el mensaje general del proyecto?
“Ride it out” significa seguir, aunque duela, luchar en la dificultad y resistir aunque lo que venga no sea muy bonito. Es el mensaje central de Left & Right: no se trata de huir del dolor, sino de transformarlo en algo hermoso, en arte, en movimiento.
16. El video de “Different Worlds” es animado y tiene un tono nostálgico. ¿Por qué decidieron expresarlo de esa forma?
La animación nos permitió representar el estilo surrealista y conceptual. Queríamos que el video tuviese una historia y una idea clara, pero a la vez de una manera metafórica y artística. Fue la forma más honesta de contar esa historia y a su vez cumplimos un gran deseo, es el primer video animado que tenemos y siempre quisimos un video de ese estilo.
17. ¿Cómo fue el proceso de creación visual y qué quisieron reflejar con la historia animada?
Fue un gran proceso desde el inicio a fin y de bastantes cambios, inicialmente solo tendría un personaje que sería una figura femenina, caminante, solitaria y perdida. Luego tras nuestro encuentro con Moona agregamos este personaje como simbolismo de una guía que une sus mundos al compartir una historia similar y pasar por emociones que las conectan por la empatía. Queríamos mostrar cómo incluso en mundos distintos, el amor y la esperanza encuentran un punto de encuentro.
18. Moona también aparece como símbolo visual. ¿Qué representa para ustedes dentro del universo de Left & Right?
Moona representa la lealtad, la firmeza y el alma. Representa el mundo donde a pesar de la adversidad su caminar se mantiene segura y con esperanza, la silueta de mujer por otro lado, es el primer mundo que no conecta con sí misma ni cree tener un potencial, solo divaga en busca de encontrar algo. Es el encuentro con Moona lo que da significado a lo que ella buscaba, el poder y la decisión de salvarla iban a cambiar no solo la historia de Moona sino la suya. De hecho, muchos familiares y nuestra comunidad pensaron que la silueta era de nuestro perrito Toby, él es muy famoso y querido por nuestra audiencia, e incluso lo compararon con sus propias mascotas. Y es justo eso lo que también queríamos representar, existen hilos con seres que nos guían y nos impulsan a mover mundos por el amor que les tenemos, y tener una audiencia que tiene mascotas y entienda eso es emocionante y gratificante a la vez.
19. Ustedes dicen que buscan inspirar, empoderar y dejar huella. ¿Qué esperan que las personas sientan al escuchar su música?
Queremos que la gente se sienta acompañada. Que escuchen una canción y digan “eso me pasa a mí, justo me llegó esta canción en ese consejo o palabras que necesitaba escuchar”. A veces nos hundimos con nuestros propios pensamientos, y queremos estar allí para escucharlos, entenderlos y recordarles su valor. Si nuestra música logra tocar una sola vida, estamos logrando nuestro propósito.
20. En tiempos donde la industria musical está tan saturada, ¿cómo mantienen la autenticidad y la conexión emocional en sus canciones?
Es complejo si, ha sido un trabajo de autoconocimiento no solo como artistas sino como personas, siempre mantenemos la frase “Todo el mundo intenta ser tan diferente que ya no se sabe a que son diferentes” La autenticidad nace de vivir lo que cantamos. La máxima fórmula que seguimos son las emociones, porque todos conectamos en este mundo por medio de los sentimientos, es algo que no se puede saturar ni falsificar; las emociones son auténticas y eternas.
21. ¿Qué papel juega la vulnerabilidad en su proceso artístico?
Ha sido un proceso difícil, no es sencillo abrirse al mundo mostrándose frágil y sin filtros, pero la vulnerabilidad juega un papel elemental e irremplazable. Nuestras canciones nacen del miedo, la duda, el dolor contándoles cómo nosotras hemos transformado eso en valentía, poder y esperanza; convertirlo en música es nuestra forma de sanar y de inspirar.
22. ¿Qué viene después de “Different Worlds”? ¿Están trabajando en un EP o álbum completo?
Será una experiencia audiovisual donde la emoción y la estética se funden.
Estamos trabajando en mucha música para 2026. No solo en el ámbito de producción musical sino de circulación, aprendizaje y conocerlos cada vez más a cada uno de ustedes que nos escuchan. Queremos llegar con un nuevo universo que será increíble y un concepto que sin duda les gustará. Tal vez sea un cierre para Algorhythm, tal vez no. Sin duda, será una experiencia audiovisual donde la emoción y la estética se funden.
23.¿Con qué artistas les gustaría colaborar en el futuro?
Son incontables la cantidad de artistas con los que nos gustaría colaborar, lo que más nos gusta de la música es que no solo la creamos sino también somos fans de muchos increíbles talentos que sin duda soñamos en conocer y colaborar, también estamos abiertas a recibir a quienes quieran colaborar con nosotras. Si tuviéramos que mencionar a uno, sin pensarlo, nuestro mayor sueño es colaborar con Imagine Dragons.
24. ¿Dónde se ven en cinco años como proyecto y como hermanas creadoras?
En cinco años nos vemos girando internacionalmente, con varios álbumes sólidos y una comunidad global que conecte con nuestro mensaje. Como hermanas, queremos seguir creciendo sin perder la raíz: dos almas opuestas que encontraron equilibrio en la música. Queremos estar en la cima manteniendo y defendiendo con seguridad nuestro mensaje y a quienes lo han recibido en sus vidas.
.jpg)


.jpeg)

