Novia Combatiente: La Inquebrantable Valentía de Mariya Vasilyevna Oktyabrskaya


En el post de hoy os venimos a hablar de Mariya Vasilyevna Oktyabrskaya. ¡Vamos a conocerla!

En 1943, Mariya Vasilyevna Oktyabrskaya decidió tomar una acción extraordinaria para vengar la muerte de su esposo y luchar contra los invasores nazis. Vendió todas sus pertenencias, incluidas sus joyas, y usó el dinero para comprar un tanque T-34. Con una solicitud escrita personalmente a Stalin, le pidió al gobierno soviético que le permitiera no solo donar el tanque, sino también operarlo en el campo de batalla. En su carta, mencionó que quería luchar contra los fascistas de manera activa y dedicó el tanque a su esposo caído, llamándolo "Боевая подруга" ("Novia Combatiente" o "Compañera de Batalla").

El liderazgo soviético, sorprendido por su determinación, accedió a su petición. Fue enviada a entrenarse como conductora de tanques, y aunque al principio fue vista con escepticismo por los oficiales y soldados, pronto demostró su habilidad y determinación.

Después de su entrenamiento, Mariya y su tanque "Novia Combatiente" fueron desplegados en el frente oriental en 1943. Participó en varias batallas en la región de Smolensk. A pesar del peligro extremo, Mariya fue reconocida por su valentía. No solo operaba el tanque en el combate, sino que también realizaba reparaciones en el campo de batalla, bajo fuego enemigo, algo que dejó asombrados a sus camaradas.

En una ocasión, cuando su tanque fue dañado, Mariya salió del vehículo en plena batalla para repararlo, lo que permitió que ella y su tripulación siguieran luchando y destruyeran posiciones enemigas.

¿Conociaís su historia? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Descubriendo la reclamación más antigua del mundo


En el post de hoy os traigo la que es considerada la queja/reclamación más antigua del mundo. ¡Vais alucinar!


En una tableta de arcilla datada en el año 1750 a.C., descubierta en la antigua ciudad sumeria de Ur (ubicada en el territorio actual de Irak), se registra una queja expresada por una mujer llamada Nanni. La queja se centra en la entrega tardía y la baja calidad del mineral de cobre que había encargado.


El texto conservado en esta tableta, que tiene dimensiones de 11 centímetros de alto, 5 de ancho y 2,6 de grosor, transmite el mensaje de Nanni dirigido a Ea-Nasir: "Nanni envía este mensaje: Cuando viniste, prometiste entregar lingotes de cobre de alta calidad a Gimil-Sin. Sin embargo, no cumpliste con tu palabra".


Continuando con su queja, Nanni relata cómo Ea-Nasir mostró lingotes de calidad inferior a su mensajero, Sit-Sin, ofreciéndolos con desdén y falta de respeto. La insatisfacción de Nanni culmina con su declaración de que solo aceptará cobre de calidad superior en el futuro, reservándose el derecho de seleccionar y rechazar los lingotes personalmente en su propio terreno.


Este incidente arroja luz sobre la habilidad metalúrgica de los antiguos babilonios, quienes eran conocidos por su capacidad para producir bronce mediante la aleación de cobre y estaño.


¿Cómo os habéis quedado? ¡Contádmelo en los comentarios!

Read More

De la Gran Depresión a un Éxito Comercial: La Historia de OshKosh B’Gosh y los Petos Infantiles


En el post de hoy os venimos a hablar de nuevo de la icónica marca Oshkosh B'Gosh, pero esta vez para traeros una curiosidad de la misma, algo que consiguió que la marca se popularizase en una época algo complicada. ¡Comencemos!

La marca OshKosh B'Gosh es sinónimo de ropa infantil de calidad, pero su historia está estrechamente ligada a un período difícil de la historia estadounidense: la Gran Depresión. En la década de 1930, muchas familias buscaban ropa duradera y asequible para sus hijos, y los petos vaqueros se convirtieron en una solución práctica y duradera.

Fundada en 1895 en Oshkosh, Wisconsin, la marca comenzó a producir ropa de trabajo para adultos, específicamente trabajadores y agricultores. Sin embargo, en 1911 introdujeron versiones en miniatura de monos diseñados para los hijos de estos trabajadores. La idea era que los niños pudieran vestirse como sus padres, reflejando la cultura laboral de la época.

El verdadero ascenso de OshKosh B'Gosh se produjo en 1938, cuando la marca se anunció en la revista Ladies' Home Journal. En la foto, un niño vestía un mono exactamente igual que su padre, lo que despertó un gran interés entre los consumidores. Los monos OshKosh B'Gosh combinan resistencia, comodidad y asequibilidad, lo que los convierte en una opción popular para generaciones de niños estadounidenses.

¿Conocíais esta curiosidad? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Reseñas: Daredevil 2 temporada


Sinopsis
: Justo cuando Matt cree que está trayendo el orden a la ciudad, nuevas fuerzas están apareciendo en Hell's Kitchen. Ahora, el hombre sin miedo debe enfrentar a un nuevo adversario, Frank Castle y reencontrarse con un viejo amor, Elektra Natchios. 

Mayores problemas surgen cuando Frank Castle, un hombre en busca de venganza, renace como Punisher, tomándose la justicia por sus propias manos en el barrio de Matt. Mientras tanto, Matt debe equilibrar su deber hacia la comunidad como un abogado y un vigilante conocido como Diablo de Hell's Kitchen, haciendo frente a decisiones que cambiarían su vida obligándolo a entender verdaderamente lo que significa ser un héroe. 

Mi opinión: En esta segunda temporada Matt y Foggy tienen problemas con el bufete y les cuesta conseguir clientes, hasta que reciben una transferencia por mucho dinero. La verdad es que para ser ciego, Matt es bastante expresivo en sus gestos y eso hace que todavía me guste más su actuación. 

En esta temporada, conocemos dos personajes que, a mi personalmente, me han encantado, Elektra y Punisher. Los dos le dan un toque más sangriento a la temporada y no es algo a lo que le haga ascos la verdad. Creo que conocer la historia de Punisher y como Matt conoció a Elektra ha sido algo que ha merecido la pena. 

También me ha gustado como la relación de los tres ha evolucionado, aunque hayan ido en direcciones opuestas. Tengo muchas ganas de ver la tercera temporada y ver como evoluciona el universo que creo Netflix. 

¿Os gusto la segunda temporada? Os leemos en comentarios
Read More

Un Coloso en el Planeta Rojo: La Fascinante Historia del Monte Olimpo


En el post de hoy os venimos a hablar de un monte que deja al Everest en la suela del zapato. ¡Vais a alucinar!

El Monte Olimpo, ubicado en Marte, es el volcán más grande conocido en el Sistema Solar y una de las maravillas geológicas del planeta rojo. Se eleva a aproximadamente 22 kilómetros de altura sobre la superficie marciana, casi triplicando la altitud del Monte Everest. Su base, de aproximadamente 600 kilómetros de diámetro, es comparable en extensión al estado de Arizona en los Estados Unidos, y su presencia domina el paisaje de Marte.

Este imponente volcán fue identificado por primera vez en 1971 gracias a la misión de la sonda Mariner 9, que se convirtió en la primera nave en orbitar otro planeta. Las imágenes enviadas por Mariner 9 revelaron la magnitud de Monte Olimpo y de otros rasgos geográficos importantes de Marte, marcando un hito en la exploración espacial y cambiando la forma en que se entendía el planeta.

Monte Olimpo es un "volcán en escudo", caracterizado por su perfil ancho y sus pendientes suaves, formadas por flujos de lava muy fluidos. Este tipo de volcán es común en Marte debido a factores únicos en su geología: la baja gravedad marciana y la ausencia de placas tectónicas, que en la Tierra desplazan la corteza y limitan el crecimiento de los volcanes. En Marte, sin esta actividad tectónica, la lava pudo acumularse en el mismo punto durante millones de años, permitiendo que el Monte Olimpo alcanzara una altura sin precedentes.

La caldera de Monte Olimpo, la gran depresión en su cumbre, mide unos 80 kilómetros de ancho y presenta múltiples cráteres superpuestos. Estos cráteres se formaron durante varias etapas de erupciones volcánicas, cada una contribuyendo a la expansión y remodelación de la cumbre del volcán. El borde de la caldera es particularmente empinado, con acantilados de hasta seis kilómetros de altura, lo que añade otra capa de monumentalidad a esta estructura marciana.

La magnitud del Monte Olimpo no solo ofrece una visión de la actividad volcánica de Marte, sino que también plantea preguntas sobre la evolución geológica de otros planetas y lunas en el Sistema Solar. Su estudio es fundamental para comprender los mecanismos internos de Marte, proporcionando pistas sobre su pasado y su capacidad para sostener alguna forma de actividad tectónica en sus primeras etapas.

¿A los fanáticos del alpinismo os gustaría escalarlo? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Reseñas: Las brujas de Belie de Marta Santés

Editorial: Titania
ISBN: 9788419131621
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Fecha de lanzamiento: 14/05/2024 

Sinopsis: Una familia de brujas. Un amor irresistible. Y una maldición que lo hace imposible.

Vera acaba de cumplir diecisiete años. Y, en las mujeres de su familia, eso significa que entra en la edad blanca, cuando todo puede pasar, incluso aquello que no deseas atraer. Ellas son las brujas de Belie, un pueblo pequeño y precioso de las montañas cuyos habitantes las esquivan y rechazan por miedo. Y es que resulta que tienen una maldición: todos los hombres de su familia han muerto. Cuando una bruja de Belie se enamora, condena al amor de su vida a dejar de respirar. Por eso Vera está empeñada en tapar su cuerpo con prendas anchas y pasar desapercibida: jamás se enamorará y nadie se enamorará de ella.

Pero ¿y si pudiera llegar al origen de esta maldición, en Granada, justo antes de la explosión de la guerra civil española, en la tierra de Lorca? ¿Podrá cambiar su destino? 

Mi opinión: En esta historia que mezcla el pasado con el presente, descubrimos una trama que se va mezclando y que no se resuelve hasta el final. Vera vive con su familia en Belie, donde los lugareños las temen por su condición de brujas y eso hace que ella intente ser invisible para los demas, ocultandose gracias a su ropa y no llamando la atención. 

Eso cambia cuando conoce a Edan, y descubre que por mucho que intente no enamorarse para que esa persona no muera, a veces es inevitable. En paralelo, descubrimos la historia de Cris y Diego, dos chicos que se conocen en la adolescencia y que tampoco son incapaces de estar alejados uno del otro aunque la madre de Cris lo intente con todas sus fuerzas. Me ha gustado mucho como esta escrita la historia, aunque me costo pillarle el punto al principio, una vez que entre dentro de la historia no he podido parar de leerlo. 

Los protagonistas evolucionan junto a la trama y vamos entendiendo la historia con pequeños detalles que hacen que quieras saber lo que va a suceder a continuación. Tengo la sensación de que el final ha sido veloz, la autora ha explicado la razón de la maldición de las protagonistas de una manera bastante rápida que aunque se entiende, podría haberse explicado en un par de páginas más. 

En general es una novela fácil de leer, con personajes de los que te enamoras y es dificil elegir cual de todos es tu favorito, pero en este caso yo me quedaría con Edan. Si queréis conocer porque, tendréis que leer el libro.
Read More

El origen de la expresión "craso error"


En el post de hoy os contamos la etimología de la expresión craso error. ¡Comencemos!

La expresión "craso error" proviene del latín "crassus errare", que significa "error grave" y se usa para referirse a un error imperdonable o muy serio. Esta expresión se originó en la antigua Roma.

Marco Licinio Craso fue uno de los tres triunviros de Roma, junto con Julio César y Pompeyo. Era un hombre muy rico y poderoso, pero también arrogante y ambicioso. En el año 53 a.C., Craso decidió invadir el Imperio Parto, un poderoso reino del antiguo Irán.

Craso subestimó a sus enemigos y cometió una serie de errores que llevaron a la derrota de su ejército en la batalla de Carras. Este error le costó la vida, ya que fue ejecutado mediante la técnica de verter oro fundido por su garganta.

La derrota de Craso fue una gran humillación para Roma y marcó el fin de los triunviros. Desde entonces, la expresión "craso error" se ha utilizado para referirse a cualquier error colosal.

¿Conociaís esto? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos en los comentarios!
Read More

Loy y su oda a la infancia en Yo no quería crecer: “Es una pataleta contra las dificultades de la adultez


Con una mezcla de nostalgia, emoción y un sonido pop-rock inspirado en los 2000, Loy nos presenta Yo no quería crecer, una canción que surge de un momento de crisis y reflexión. A través de este tema, la cantante expresa el peso de la adultez y la importancia de mantener viva la conexión con nuestro niño interior. En esta entrevista, Loy nos cuenta sobre la inspiración detrás de la canción, su proceso creativo en el estudio junto a David Botero, la historia detrás del videoclip y lo que podemos esperar de sus próximos lanzamientos.

1. Yo no quería crecer tiene un mensaje nostálgico y emotivo. ¿En qué momento de tu vida surgió la inspiración para esta canción?

A finales del 2024 tuve un pequeño colapso por la cantidad estrés, pendientes, cansancio acumulado y exceso de trabajo y sentía que no podía darme el descanso que necesitaba. En ese momento en el estudio y conversando con mi amigo y productor de la canción él se sintió identificado con lo que le decía ya que es algo que a todos nos pasa y ahí decidimos hacer esta canción.

2. Mencionas que la canción es una especie de "pataleta" contra las dificultades de la adultez. ¿Cuál crees que es el mayor reto de crecer y qué le dirías a quienes sienten esa misma nostalgia?

El mayor reto que tenemos es cuidarnos a nosotros mismos en medio de esa rutina que no se detiene y el ritmo de vida que viene con las responsabilidades que adquirimos a medida que vamos creciendo, sin embargo dedicar tiempo y darle atención a nuestras necesidades físicas, mentales y emocionales es un deber primordial que debemos conservar, tener momento de quietud para chequear cómo estamos y darnos espacios o tener actividades que hagan felices y nos conecten con nosotros mismos y nuestro presente

3. Hablas de conectar con nuestro niño/a interior. ¿Cómo logras mantener esa conexión en tu día a día?

No es fácil y por mucho tiempo no estuve en contacto con esa parte de mi que viene de mi niña interior, hasta ahora en el proceso que he tenido y que sé que me falta mucho, considero que lo que me ha acercado a mi niña interior en ser fiel a lo que esencial de mi ser, mis principio y valores más puros, lo que mi corazón me dice, lo que me hace sentir orgullosa de mi misma y reconocer todos los avances y crecimiento que he tenido a lo largo de mi vida.

4. ¿Recuerdas algún momento específico de tu infancia que sientas reflejado en la canción?

Cuando yo era pequeña mi actividad favorita era encerrarme en mi cuarto, poner música de high school musical, camp rock, rbd, floricienta, belinda y cantar frente al espejo como si estuviera en conciertos.

5. Yo no quería crecer tiene una vibra de pop-rock con influencias de artistas como Avril Lavigne, Kudai y Belinda. ¿Cómo fue el proceso de construir este sonido y qué elementos quisiste destacar?

Ese día en el estudio nos sentamos a escuchar música de los artistas mencionados y la guitarra eléctrica, la batería y los teclados fueron nuestro elementos objetivos, le dieron vida nuevamente a ese sonido que tanto extrañaba de esa época de mi infancia

6. La nostalgia musical de los 2000 está volviendo con fuerza. ¿Cómo ves esta tendencia y cómo crees que tu música encaja en ella?

Siento que mi música adopta diferente formas y momentos del pop en las diferentes canciones, esta sin duda es la más cercana a esa época de los 2000 y me parece increíblemente refrescante y emocionante que esté volviendo a coger fuerza, canciones que tengas más contenido en su mensaje y que los instrumentos vuelvan a tener relevancia en la música

7. ¿Quiénes estuvieron involucrados en la producción del tema y cómo fue la experiencia en el estudio?

Todo fue hecho por David Botero (el productor) y yo, nosotros pensamos en cada instrumento y David Botero grabó cada instrumento, desde las guitarras, teclados, bajo y batería. Fue increíble podernos conectar de nuevo con ese estilo de música tanto para mí como compositora y cantante cómo para él como instrumentista y productor.

8. El video muestra una historia muy visual sobre la conexión con la niña interior. ¿Cómo surgió la idea y qué fue lo más especial del rodaje?

Desde que hicimos la canción yo tenía muy claro lo que quería plasmar en el video y sabía que necesitaba a una “Mini Yo” para el video e inmediatamente pensé en una de mis alumnas pequeñas que siempre me recordaba mucho a mi chiquita. Y Lo más especial del rodaje fue ver como a ella le brillaban los ojos de ilusión viendo como grabábamos, las cámaras, las pantallas, los maquillajes, accesorios, vestuarios y siento que para mi fue cómo verme a mi chiquita con ese sueño nuevamente

9. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con la actriz que interpretó a tu versión infantil en el video?

Fue increíble, ella es una niña muy alegre, talentosa y dulce, desde el principio entendió de qué se trataba la historia y se soltó muy fácil para fluir y dejarse guiar, también fue muy espontánea y yo fluí fácilmente con lo que ella también iba haciendo durante la grabación. Siempre que desde nuestra conexión como alumna y profesora nos pudimos acercar más y disfrutar el proceso ya que la confianza es algo que teníamos muy sólido

10. La portada del sencillo captura un momento de felicidad entre ambas versiones de ti misma. ¿Cómo fue ese instante y qué significa para ti esa imagen?

Para mi esa imagen es un recordatorio de la evolución constante que tenemos los seres humanos a medida que vamos creciendo y de lo felices que podemos ser cuando seguimos a nuestro corazón y hacemos lo que amamos.

11. Yo no quería crecer es el primero de cuatro lanzamientos. ¿Qué nos puedes adelantar sobre las próximas canciones?

Los lanzamientos que vienen son muy diferentes todos entre ellos, sin embargo todas estas canciones fueron hechas desde los más profundo de mi corazón basado en experiencias que he vivido y en consejos que me hubiera gustado recibir y que sé que otras personas cuando las escuchen se sentirán menos solas

12. ¿Cómo estás planeando interactuar con tus seguidores para acompañar estos estrenos?

Quiero interactuar desde mis vivencias y mi día a día y que la música sea el medio por el cual ellos y ellas también puedan compartir cosas de su día a día. Estoy super pendiente todos los días de los videos que suben usando el audio de Yo no quería crecer, así que para las personas que les guste y disfruten de la canción, anímense a subir videos con ella.

13. ¿Qué te gustaría que la gente sienta o recuerde cuando escuchen esta canción?

Que no están solos, que todos tenemos momentos donde sentimos el peso de la vida en nuestros hombros y que en esos momentos es muy difícil recordar lo lejos que hemos llegado porque siempre estamos mirando para adelante y todo lo que falta por hacer y recorrer, pero que está bien hacer una pausa y contemplar todo lo que hemos pasado para llegar a donde estamos y sentirnos orgullosos de nosotros mismos.
Read More

Recetas: Tartaletas de queso fresco y frambuesas


Si eres amante de los postres sencillos pero llenos de sabor, estas tartaletas de queso y frambuesas te van a encantar. Son pequeñas delicias que combinan una base crujiente de galleta, un suave relleno de queso crema y el toque fresco y ligeramente ácido de las frambuesas. Perfectas para cualquier ocasión: desde una merienda con amigos hasta un postre elegante para una cena especial. 

Lo mejor de todo es que son fáciles de hacer, pero con un resultado que parece sacado de una pastelería gourmet. En este post, te mostraré paso a paso cómo preparar estas tartaletas que seguro se convertirán en un favorito de todos. ¡Vamos a por la receta! 

Ingredientes (4 personas):
  • 200 g de harina
  • 80 g de mantequilla
  • 30 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 2 yogures
  • 250 g de queso de Burgos
  • 200 g de frambuesas 
  • 2 cucharadas de leche 
Pasos a seguir:

1.  Precalentar el horno a 170º C. Para hacer la masa sablé, mezclar en un bol la harina con una cucharada pequeña de azúcar, 2 de leche y una pizca de sal. 
2.  Hacer un hueco en el centro de esta mezcla, añadir el huevo y remover con una cuchara. Incorporar la mantequilla y mezclar. Amasar hasta obtener una bola elástica y homogénea. Con ayuda de los dedos, forrar unos moldes de tartaleta con la masa. 
3.  Hornear 10 minutos, hasta que empiecen a dorarse.
4.  Batir el queso fresco con el yogur natural y una cucharada de azúcar hasta obtener una crema.
5.  Rellenar las tartaletas con la crema de queso y yogur. Colocar encima las frambuesas y servir. También se puede rellenar con arándanos, grosellas o fresas.

Esperemos que os animéis a preparar esta receta y nos contéis como ha ido. 

Read More

OshKosh B’Gosh: Más de 125 Años de Estilo y Comodidad para Niños


En el post de hoy os venimos a hablar de una marca icónica de moda, que estoy de seguro de que muchos/as de vosotros/as de los 90 la conocéis, aunque esta marca tiene muchísima historia. ¡Comencemos!


OshKosh B'Gosh es una marca estadounidense con más de 125 años de historia, conocida por sus icónicos petos vaqueros para niños. Sin embargo, sus orígenes están relacionados con la ropa de trabajo para adultos.


Desde 1895


La marca nació en 1895 en Oshkosh, Wisconsin, como Grove Manufacturing Company. Fue fundada por Frank E. Grove, Howard J. Jenkins y James Clark, quienes se comprometieron a fabricar ropa de trabajo duradera para trabajadores y trabajadores ferroviarios. La empresa se centra en crear ropa funcional y duradera para la creciente clase trabajadora estadounidense.



Entrando en la moda infantil


En 1911, el nombre de la empresa se cambió a OshKosh B'Gosh, inspirado en el comentario de un vendedor refiriéndose a la ciudad de Oshkosh y una expresión popular de la época: "¡Dios mío!" (similar a "¡vaya!" en español).


En la década de 1920, la empresa comenzó a producir versiones en miniatura de monos infantiles, diseñados para que los niños pequeños los usaran como sus padres. Sin embargo, debido al éxito de la serie infantil, su popularidad finalmente superó a la de la serie para adultos.


Expansión y éxito global


Durante el siglo XX, OshKosh B’Gosh se consolidó como una de las marcas más reconocidas de ropa infantil en Estados Unidos. Sus overoles de mezclilla se convirtieron en un símbolo de calidad y nostalgia, pasando de generación en generación. En los años 80 y 90, la marca expandió su catálogo para incluir camisetas, vestidos y otras prendas para niños, ganando reconocimiento internacional.


Adquisición y evolución


En 2005, la empresa fue adquirida por Carter’s, Inc., otra importante marca de ropa infantil. Bajo su gestión, OshKosh B’Gosh ha seguido evolucionando sin perder su esencia clásica, adaptándose a las tendencias modernas sin abandonar su característico estilo atemporal.


Para acabar con el post, en la ciudad de Oshkosh, Wisconsin, existe un museo que conserva la historia de la marca y exhibe algunos de sus primeros diseños, mostrando cómo ha evolucionado a lo largo de más de un siglo.


¿Conocíais esta marca? ¿La habéis llevado alguna vez en vuestra vida? ¡Os leemos en los comentarios!




Read More

Reseña: Mi obsesión: Los millonarios de Manhattan de Anna Rush

Sinopsis
: En el corazón de Manhattan, los límites entre la ambición y el deseo se difuminan en un fogoso encuentro donde todo vale... 

Eden nunca imaginó que toparse con el famoso Jonah Kent en plena calle cambiaría su vida. Como periodista y lectora de novelas románticas, se ve inmersa en su propio romance cuando este poderoso empresario de ojos hechizantes le exige que escriba su biografía. 

Las circunstancias la obligan a codearse a diario con él, y por ello, descubre a un hombre autoritario que la fascina tanto como la irrita. Solo por aceptar el desafío (o quizá por seguirle el rollo), se atreve a proponerle que dé vida a las fantasías que aparecen en sus lecturas predilectas. Pero justo cuando el juego se vuelve real y sus sentimientos se interponen, Eden destapa un escándalo que podría destruirlo todo. 

Entre la pasión, el poder y la traición, su historia podría tener un final mucho menos feliz que en las novelas... 

Mi opinión: Eden y Jonah se cruzan una mañana y parecen saltar las chispas entre ellos y el esta decidido a conocerla porque le llama la atención. 

Eden tiene que ir a la reunión de la revista donde trabaja porque su jefe se ha puesto enfermo. En esa reunión el instan a que consiga la biografia de Jonah Kent para que la consideren para un ascenso, ya que saben que después de su encuentro esta mañana tiene una cita con el. 

En el encuentro las cosas no salen como Eden pretende y acaba en casa de Jonah y acaba trabajando con el mano a mano porque el se lo pide a la entrevista donde trabaja ella. 

Lo que no esperan ninguno de los dos es que poco a poco su relación va a evolcuionar hasta un punto en el que no tiene retorno. 

Tengo que decir que no me esperaba ese giro del final, ni como se ha resuelto y me ha gustado la verdad. Creo que los dos personajes son fuertes e independientes y van un poco a su ritmo hasta admitir lo que sienten el uno por el otro. 

Tener los dos puntos de vista de los personajes es importante para entender lo que sucede entre los dos y como descubrimos que es el quien se enamora primero. Si os gustan las historias que el se enamora primero y el rollo jefe-empleada, esta historia es para vosotros. 

¿Os llama la atención? Os leemos en comentarios
Read More

Viaje al Pasado Ferroviario: Los Automotores Billard que Marcaron Huella en las Vías Españolas


En el post de hoy os vengo a hablar uno de los automotores más emblemáticos que han circulado por la península ibérica, este automotor es el Billard. Aparte de ser emblemáticos en nuestros ferrocarriles también, quiero hablaros de ellos ya que circulaban en el ferrocarril en el que trabajo mi abuelo materno, "el tren de la burra" que unía diferentes poblaciones de Zamora (ya os hablare en otro post sobre este ferrocarril). ¡Comencemos!

1. Origen y Fabricante:

Los automotores Billard fueron fabricados por la empresa francesa "Établissements Billard" con sede en Tours. La compañía se especializó en la fabricación de material rodante ferroviario y produjo una variedad de vehículos, incluyendo los automotores que circularon en España.

2. Diseño y Características Técnicas:

Estos automotores se caracterizaban por su diseño compacto y liviano, lo que los hacía ideales para operar en líneas ferroviarias secundarias y regionales. Tenían motores diésel, lo que les proporcionaba autonomía y flexibilidad en términos de rutas y estaciones a las que podían acceder.

3. Período de Circulación en España:

Los automotores Billard circularon en España principalmente en las décadas de 1950 y 1960. Fueron utilizados en líneas ferroviarias locales y regionales, contribuyendo a la conectividad en áreas menos densamente pobladas.

4. Uso y Servicios:

Estos trenes Diesel ligeros fueron empleados para servicios de pasajeros en líneas de menor tráfico. Su capacidad de adaptarse a curvas cerradas y terrenos variados los hacía idóneos para zonas geográficamente desafiantes.


5. Líneas en las que circularon:

Estos automotores circularon en estas líneas:

- Ferrocarril de Peñarroya a Puertollano
- Ferrocarril de Alicante a Denia
- Ferrocarril de Carcagente a Gandia
- Ferrocarriles suburbanos de Malaga
- Ferrocarriles Secundarios de Castilla
- Ferrocarril  Madrid a Almorox
- Ferrocarril de Cartagena a los Blancos
- Entre otros muchos

Como podeís ver en el listado de arriba estos automotores fueron un pilón importante del transporte de viajeros en muchas líneas ferroviarias de todo el país. 

6. Declive y Reemplazo:

Con el tiempo, muchos de estos automotores fueron retirados a medida que las redes ferroviarias se modernizaron. La introducción de nuevos modelos de trenes y la electrificación de algunas líneas contribuyeron al declive de los automotores Billard.

7. Preservación y Museos:

A pesar de su retirada del servicio activo, algunos automotores Billard han sido preservados y se pueden encontrar en museos ferroviarios o en eventos especiales dedicados a la historia del ferrocarril.



Read More

© Labibliotecadez, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena